Blefaroplastia

Una mirada limpia, fresca y relajada... ¡es posible!

Es cierto que la mirada es el espejo del alma, y también sabemos que, con el paso de los años,  nuestros ojos sufren algunas modificaciones. La piel de los párpados pierde elasticidad y firmeza, dando lugar a pliegues muy poco estéticos en la parte superior e inferior de los ojos, que apagan la mirada transmitiendo una sensación de cansancio y tristeza. Al mismo tiempo, el músculo orbicular pierde firmeza favoreciendo la aparición de bolsas de grasa en la parte inferior del ojo. Todo eso, junto a la caída de las cejas, hace que la mirada vaya perdiendo frescura y vivacidad. Pero estos procesos son reversibles.

Antes de una intervención quirúrgica para corregir esos estragos es imprescindible una correcta valoración previa.

El objetivo principal siempre será el de no cambiar la forma y expresión de los ojos, sino hacer que estos recobren su luz. Por ello es importante contemplar el ojo cómo una obra de arte: la mirada es el tema del cuadro, los párpados son el  passepartout,  las cejas son la parte superior del marco, los pómulos la zona inferior y las patas de gallo los laterales de dicho marco.

Para una correcta valoración quirúrgica es imprescindible contemplar todos los aspectos expuestos anteriormente ya que si el objetivo es devolver la frescura a la mirada, podremos obtenerla simplemente retirando algo de la piel del párpado superior, eliminando los excesos de grasa en el inferior o modificando todo el marco. La valoración anatómica irá acompañada del deseo del paciente.

La Blefaroplastia  básicamente consiste en extirpar el exceso de piel y remodelar las bolsas de grasa para obtener una mirada limpia, fresca y relajada.

El exceso de grasa también puede reutilizarse para rellenar zonas deprimidas o “vacías” de los párpados. Esta intervención no suele recomendarse antes de los 35 años, excepto en aquellos pacientes con tendencia familiar a la aparición de bolsas, en cuyo caso puede realizarse a cualquier edad.

En la visita previa se valorará el tipo, la cantidad y la distribución de la piel de los párpados, la presencia de bolsas de grasa y el resto de los rasgos faciales, sobre todo la localización de las cejas y el marco ocular, ya que el objetivo principal es obtener un resultado natural y en armonía con el resto de la cara.

En muchas ocasiones únicamente se considera la actuación del párpado superior que se realiza bajo anestesia local, eliminando un huso de piel, corrigiendo la bolsa interna de grasa y limpiando la parte externa de las patas de gallo. La cirugía apenas ocupa media hora y el paciente se va a su domicilio con un simple esparadrapo de micropore encima de la herida.

En el caso del párpado inferior, la cicatriz se realiza por debajo de las pestañas y en el canto lateral. A partir de ella se llega a las bolsas de grasa que son eliminadas, tensándose la musculatura y realizando un punto interno que realzará el canto. Dicha intervención también se realiza con anestesia local y de forma ambulatoria.

En ocasiones, cuando la piel es tersa, únicamente se procede a eliminar las bolsas de grasa por via subconjuntival, sin necesidad de realizar ninguna escisión externa. Dicha indicación está supeditada principalmente a la calidad de piel del paciente.

Cuando es necesario tratar el marco, se acostumbra a realizar vía endoscópica con dos pequeñas incisiones que se esconden en el pelo aunque, en determinados casos, se aconsejará la eliminación de piel, debiéndose entonces realizar una cicatriz más amplia que se esconderá dentro del pelo a nivel de las sienes. Con este procedimiento se consigue tensar el marco ocular en consonancia con la corrección de los párpados.

La aplicación de lágrimas artificiales y la colocación de una crema ocular por la noche evitarán el riesgo de una conjuntivitis. El paciente deberá permanecer por espacio de 72 horas en reposo domiciliario, al cuarto día se procederá a la retirada de puntos, pudiendo persistir los hematomas por espacio de unos 10/15 días.

    Pide información 933 933 163

    O completa el formulario y te llamaremos.



    [donde_viene]

    Llega la herramienta que revoluciona la cirugía
    CIRUGÍA ESTÉTICA / MEDICINA ESTÉTICA
    Llega la herramienta que revoluciona la cirugía

    Alma  es única porque proporciona soluciones avanzadas de visualización, segmentación e impresión 3D que permite al cirujano tener entre sus manos una réplica de la anatomía del paciente

    Más información
    Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de Cookies